La Actitud Filosófica
La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora.
El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar,
históricamente, tiene múltiples interpretaciones, entre ellas:
- “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, Obra “Teeteto”)
- “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas” (Aristóteles, Obra “La Metafísica).
- “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía
de la “certeza” ( Renato Descartes, Obra “Discurso del Método”)
LA FILOSOFIA EMPIEZA DESDE NI;OS POR ESO EL FPN
Filosofía para niños (FpN)
es una propuesta educativa que brinda a los niños instrumentos
adecuados en el momento en que comienzan a interrogarse acerca del
mundo y de su inserción en él. Es un programa sistemático y
progresivo especialmente diseñado para niños y adolescentes desde
los 3 hasta los 18 años.
A partir de temas
tradicionales de la historia de la Filosofía y, mediante un conjunto
de pautas metodológicas, cuidadosamente planificadas y
experimentadas, que rescatan la curiosidad y el asombro de los niños
y las niñas, se propone estimular y desarrollar el pensamiento
complejo (high order thinking) del otro en el seno de una comunidad
de indagación. En esta comunidad, en la que sus miembros trabajan
para ser capaces de entender el punto de vista de los demás y se
esfuerzan solidariamente por descubrir el sentido del mundo y de la
sociedad en la que viven es donde se lleva a cabo el programa.
FpN, creado en 1969 por
Matthew Lipman (EE.UU.) y que se aplica, actualmente, en más de
cincuenta países de todos los continentes, no se propone convertir a
los niños en filósofos profesionales, sino desarrollar y mantener
viva en ellos una actitud crítica, creativa y cuidadosa del otro
(caring thinking). Para ello se apoya en:
Un
conjunto de relatos filosóficos que sirven como textos básicos de
lectura y como disparadores para la discusión filosófica,
libros de apoyo para el
docente que ponen a su disposición variados planes de discusión y
ejercicios que facilitan la consecución de los objetivos propuestos,
un
programa de formación para docentes, que les permita extraer todas
las posibilidades de los relatos y asegurar un desarrollo secuencial
de las destrezas propuestas,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario